El pasado jueves 13 de agosto, un grupo de vecinas de la comuna de San Pedro, entregaron una carta dirigida a la Presidenta de la República, a raíz de la grave problemática del agua que afecta a la comunidad. Derechos de agua otorgados a perpetuidad a privados por el Código de Aguas de 1981, empresas que poseen el 78% de los derechos de agua sobre la capacidad total del acuífero El Yali, procedimientos irregulares por parte de la institucionalidad pública al decretar zona de restricción al mismo acuífero, dada la sobreexplotación por parte de las empresas, son sólo algunos de los antecedentes de la situación. Localidades abastecidas de un mínimo de agua "potable" por camiones aljibe, desvalorización de los terrenos, pérdidas de cosechas y desempleo, y migración de los habitantes, en general, pérdida de la identidad campesina, son algunas de las consecuencias que ha ocasionado este problema. Mientras, parte importante del recurso disponible se encuentra contaminado por las mismas empresas.
La carta (respaldada entre otros por las uniones comunales de Juntas de Vecinos, de Centros de madres, de Adultos Mayores, y de Jóvenes, junto a varios Comité de Agua Potable Rural, asociaciones de productores agrícolas y la Liga Deportiva Rural de Fútb ol), es fruto de una serie de acciones contempladas por la comunidad, en pos de dinamizar la discusión de una problemática que también afecta a un sinnúmero de otras localidades del país, fomentando una perspectiva de derecho por parte de la ciudadanía.
Extracto de la carta:
"Desde hace algunos años, nos afecta una gradual disminución del agua, tanto para el consumo como para la actividad productiva. Esta situación esta haciendo crisis que se agudiza debido a la sobreexplotación del escaso vital elemento. El Código de Aguas, no favorece a los pequeños productores. Siendo el agua un derecho, el código permite que se convierta en un producto transable en dinero, generándose distribución no equitativa en desmedro de los habitantes y sus pequeñas producciones de frutillas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario