
objetivos de la Asociación Indígena los siguientes:
a) Promover el desarrollo de los Pueblos Diaguita, Aimara y Mapuche a través del aspecto cultural, rescatando recreando y proyectando sus actuales y múltiples expresiones.
b) Fortalecer la identidad personal y colectiva de los integrantes de los Pueblos Diaguita, Aimara y Mapuche
c) Incentivar la participación de la población de los Diaguita, Aimara y Mapuche residente en esta ciudad, en las diversas instancias creadas con este fin.
d) Contribuir a la formación de políticas de desarrollo en los distintos aspectos sociales y económicos.
e) Procurar el reencuentro con las raíces indígenas que les son propias.
f) Estrechar vínculos de cooperación y solidaridad entre sus miembros y demás organizaciones de raíces comunes.
g) Desarrollar actividades económicas que beneficien a sus integrantes, de acuerdo con el artículo 37 letra C de la Ley Nº 19.253
h) Impulsar y participar en programas de educación y capacitación de sus miembros en general y dirigentes en particular, en materias de organización, preparación técnica, artística cultural y educacional.
I) Propender a la obtención de servicios, asesorías, equipamientos y medios que requieren para su mejor desarrollo de sus actividades.
j) Difundir los derechos civiles, sociales y económicos de las personas indígenas, según normas, reglamentos y leyes establecidas.
k) Participar en todos aquellos programas de progreso social, cultural que beneficien a los niños, jóvenes, adultos y familias de sus asociados.
l) Proponer ante las instituciones gubernamentales y/o privadas, proyectos o acciones en beneficio de los niños, jóvenes, adultos, familias de sus asociados y de las personas indígenas en general.
a) Promover el desarrollo de los Pueblos Diaguita, Aimara y Mapuche a través del aspecto cultural, rescatando recreando y proyectando sus actuales y múltiples expresiones.
b) Fortalecer la identidad personal y colectiva de los integrantes de los Pueblos Diaguita, Aimara y Mapuche
c) Incentivar la participación de la población de los Diaguita, Aimara y Mapuche residente en esta ciudad, en las diversas instancias creadas con este fin.
d) Contribuir a la formación de políticas de desarrollo en los distintos aspectos sociales y económicos.
e) Procurar el reencuentro con las raíces indígenas que les son propias.
f) Estrechar vínculos de cooperación y solidaridad entre sus miembros y demás organizaciones de raíces comunes.
g) Desarrollar actividades económicas que beneficien a sus integrantes, de acuerdo con el artículo 37 letra C de la Ley Nº 19.253
h) Impulsar y participar en programas de educación y capacitación de sus miembros en general y dirigentes en particular, en materias de organización, preparación técnica, artística cultural y educacional.
I) Propender a la obtención de servicios, asesorías, equipamientos y medios que requieren para su mejor desarrollo de sus actividades.
j) Difundir los derechos civiles, sociales y económicos de las personas indígenas, según normas, reglamentos y leyes establecidas.
k) Participar en todos aquellos programas de progreso social, cultural que beneficien a los niños, jóvenes, adultos y familias de sus asociados.
l) Proponer ante las instituciones gubernamentales y/o privadas, proyectos o acciones en beneficio de los niños, jóvenes, adultos, familias de sus asociados y de las personas indígenas en general.
que bien que se organicen los amigos de los pueblos originarios sigan adelante
ResponderEliminarSin duda que nuestros pueblos originarios tienen la libertad y el derecho para decidir su futuro desde su propia perspectiva cultural, y con las garantías que emanan del marco legal y Comunitario que las comprende.
ResponderEliminarLa sociedad en su conjunto debe valorar los conocimientos, y la cosmovisión de los Pueblos Originarios,como formas de conocimiento universal.
A través de las organizaciones sociales buscan el mejoramiento de las condiciones de vida accediendo a la información legislativa, capacitación, educación y tenencia de la tierra que muchas comunidades con justo derecho reclaman
Mantenerse vigentes, es mantenerse organizados. Felicitaciones.